1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. La UC destaca la importancia de la formalización en las pymes a través del Índice Multidimensional de Riesgo de Mi Pyme Cumple

La UC destaca la importancia de la formalización en las pymes a través del Índice Multidimensional de Riesgo de Mi Pyme Cumple

Estudio revela que las empresas formales en Chile generan un 79% más de ingresos que las informales, pero enfrentan desafíos en financiamiento y redes de apoyo

El pasado 2 de abril, en el tradicional local “Donde Golpea El Monito”, se realizó el lanzamiento del Índice Multidimensional de Riesgo para MiPymes, una innovadora herramienta creada por el Centro Mi Pyme Cumple, en una alianza estratégica entre la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Este índice -desarrollado en alianza con el Área de Atención Social de la Clínica Jurídica UC, el Departamento de Estudios de la CNC y el Centro Mi Pyme Cumple en general- busca dimensionar los múltiples factores que inciden en la viabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile, con un enfoque integral que va más allá del cumplimiento normativo.

Una mirada académica al corazón de las pymes

El Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores Derecho UC, nacido como una iniciativa de estudiantes, egresados y licenciados de la Facultad de Derecho UC, ha dedicado más de una década a la promoción de derechos y deberes en el ámbito laboral y empresarial. Su enfoque está en educar a trabajadores, empresarios y actores sociales para que éstos cumplan sus deberes y ejerzan sus derechos, además de poder traspasar sus conocimientos a sus comunidades y visibilizar, desde una perspectiva académica, las problemáticas que enfrenta el mundo empresarial y del trabajo.

En línea con estos objetivos, la alianza estratégica con el Centro Mi Pyme Cumple ha permitido al Programa avanzar significativamente en su misión de informar y capacitar a las pymes del país, así como brindar asesoría a través de una especial alianza con la Clínica Jurídica Derecho UC.

Particularmente en el ámbito de la asesoría, la Clínica Jurídica Derecho UC ha tenido un rol clave en la elaboración del Índice Multidimensional de Riesgo, a través del análisis de variables como ingresos y egresos, fuentes de financiamiento, capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos y económicos, y acceso a redes de apoyo. Esta información se ha recopilado a partir del trabajo directo de asesoría que realiza la Clínica Jurídica en el marco de su colaboración con el Centro Mi Pyme Cumple, reflejando la realidad concreta de las empresas de menor tamaño en Chile.

Formalización: clave para el desarrollo

Los resultados del estudio evidencian que las empresas formalizadas generan un 79% más de ingresos que las informales. Sin embargo, también enfrentan importantes desafíos estructurales. Entre ellos, destacan los altos costos operativos -que representan en promedio el 60% de sus ingresos mensuales-, el limitado acceso al crédito (con un 31,5% recurriendo a créditos personales y un 56,6% a tarjetas de crédito), y la escasez de redes de apoyo (63% no cuenta con ninguna).

El Decano de la Facultad de Derecho UC, Gabriel Boksang, subrayó la relevancia del trabajo colaborativo en este ámbito:  "Desde 2016, el Centro Mi Pyme Cumple ha sido clave en este proceso. Gracias al esfuerzo conjunto con la CNC, nuestra Facultad, el Programa de Formación Jurídica y la Clínica Jurídica, hemos contribuido a que cientos de pymes reciban asesoría legal gratuita para fortalecer su desarrollo y sostenibilidad."

Un aporte concreto al ecosistema empresarial

Desde la perspectiva del Programa de Formación Jurídica, esta iniciativa representa un avance significativo para visibilizar y atender las reales condiciones que enfrentan las empresas de menor tamaño en Chile. Al integrar criterios jurídicos, económicos y sociales, el Índice Multidimensional de Riesgo permite una comprensión más profunda del ecosistema pyme, sentando las bases para intervenciones más eficaces desde el ámbito público y privado.

La herramienta obtenida permite generar datos estadísticos de las empresas: clasificarlas entre formales e informales, determinar su número de ingresos, pero también sus gastos, considerar cómo y dónde están obteniendo financiamiento, su capacidad de adaptación ante los cambios tecnológicos y económicos, entre otros.

Karen Rosales, especialista principal de Actividades con Empleadores para el Cono Sur de América Latina de la OIT, enfatizó la necesidad de acompañar este proceso: “Las pymes formales generan más ingresos, más empleo y más futuro para Chile. Esta transición debe estar respaldada con información clara, asesoría técnica, acceso a financiamiento y políticas diferenciadas.

Proyección de futuro

Esta iniciativa tiene importantes antecedentes que se han trabajado en la última década por el Programa en alianza con la Clínica Jurídica y el Centro Mi Pyme Cumple, desde las iniciativas llevadas a cabo por el Área de Atención Social de la Clínica Jurídica, hasta el trabajo desplegado por Estefanía Palacios, Rodrigo Azócar, María Jesús Bertrán, María José Rojas y Belén González en otros proyectos que se han trabajado junto a la OIT y la CNC.

Con la creación de este índice, la Facultad de Derecho UC refuerza su compromiso con la investigación aplicada y el fortalecimiento de las capacidades de las MiPymes, aportando desde la academia a un desarrollo económico más justo, inclusivo y sostenible.

A través del Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores y la Clínica Jurídica, la Facultad seguirá trabajando en la promoción de la formalización como un motor de crecimiento, estabilidad y equidad social para las empresas de menor tamaño en Chile.