6 de Junio, 2025
31 de mayo de 2025
Durante la mañana de este sábado 31 de mayo de 2025, se realizó la tercera jornada de charlas del Ciclo de Formación Sindical, organizado por el Centro de Apoyo Sindical, iniciativa conjunta del Programa de Formación Jurídica para trabajadores y empleadores y la Vicaría de Pastoral Social Caritas. En esta oportunidad la actividad contó con la participación de más de 150 personas, y estuvo a cargo de la profesora Valentina Contreras, abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especializada en Derecho del Trabajo. La instancia contó con una activa participación de dirigentes sindicales y trabajadores, interesados en profundizar sus conocimientos sobre las distintas modalidades de jornada laboral y sus efectos en el ejercicio de los derechos laborales.
Bienvenida e Introducción
La jornada fue inaugurada por Jazmín Vera, representante de la Vicaría Pastoral Social Caritas y encargada de administrar la sesión, quien destacó la importancia de estos espacios formativos como mecanismos de empoderamiento colectivo. Posteriormente, Carolina Morgado, moderadora de la sesión, presentó las actividades del Centro de Apoyo Sindical y dio la bienvenida a la profesora Valentina Contreras, dando paso a una sesión centrada en herramientas prácticas para la defensa y fiscalización de derechos laborales asociados a la jornada de trabajo.
Desarrollo de la clase
La exposición de la profesora Contreras abordó en profundidad las reglas generales de la jornada laboral conforme al Código del Trabajo, explicando las diferencias entre la jornada ordinaria, extraordinaria y parcial. Se analizó la jornada pasiva y el tiempo de colación, así como los regímenes excepcionales que deben ser autorizados por la Dirección del Trabajo.
Una parte importante de la clase se centró en la distribución irregular de la jornada y los límites que deben respetarse, tanto en el máximo de horas como en el tiempo mínimo de descanso. Se revisaron las disposiciones relativas al trabajo en domingos y festivos, lo que generó un amplio intercambio entre los asistentes, quienes compartieron experiencias y dudas prácticas sobre su aplicación real en diversos sectores productivos.
Asimismo, se explicó el rol del registro de asistencia y las implicancias de su incumplimiento, señalando que el empleador debe acreditar el control efectivo de la jornada. Se entregaron orientaciones sobre cómo fiscalizar dicho control y la forma en que los sindicatos pueden apoyar a los trabajadores cuando este derecho es vulnerado. La profesora también abordó la importancia de la fiscalización mediante la Inspección del Trabajo y el rol preventivo de los sindicatos en contextos de abuso empresarial.
En la parte final de la sesión, se hizo especial mención a los efectos del incumplimiento de la jornada legal en el pago de horas extraordinarias y las infracciones sancionables. La profesora instó a los asistentes a promover entornos laborales saludables que respeten la normativa vigente y fomenten el bienestar integral de los trabajadores.
Objetivos y contenidos de la sesión
La clase tuvo como objetivo central comprender las obligaciones del contrato de trabajo y la regulación de la jornada laboral, con especial énfasis en la Ley de 40 horas, las jornadas especiales y los descansos. Además, se destacó el rol de los sindicatos en la fiscalización del cumplimiento de estos derechos fundamentales.
Durante la primera parte, se abordaron los conceptos generales sobre jornada de trabajo, sus distintos tipos (ordinaria, ampliada, parcial, extraordinaria) y los casos en que el trabajador está excluido del límite de jornada. La segunda parte estuvo dedicada al análisis de la Ley de 40 horas, los distintos tipos de descansos (dentro de jornada, entre jornadas, semanal, anual) y permisos laborales.
Reflexión final y cierre de la jornada
La jornada concluyó cerca de las 13:00 horas con la profesora Contreras abordando las dudas de los asistentes que manifestaron su interés en profundizar en la materia, respondiendo sus preguntas sobre situaciones puntuales. La clase fue ampliamente valorada por su claridad expositiva, calidad del material y capacidad de vincular los contenidos legales con situaciones prácticas.
El Ciclo de Información Sindical es una iniciativa del Centro de Apoyo Sindical, creada en 2016, que busca informar sobre la normativa laboral vigente a través de clases abiertas dirigidas a trabajadores y dirigentes sindicales. Su objetivo principal es facilitar el adecuado ejercicio de sus derechos en sus ambientes laborales y fortalecer el movimiento sindical. Esta cuarta sesión se enmarca en un calendario de nueve charlas organizadas durante el año 2025, los últimos sábados hábiles de cada mes, con una metodología que combina exposición teórica y aplicación práctica.
🗓️ Los dejamos invitados a la próxima charla del ciclo: Remuneraciones y Reforma Previsional
Fecha y Horario: Sábado 28 de junio 2025 de 10:00 a 13:00 hrs
Link de inscripción : https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdhjILMeF8TrX98hJGGmtJTl_p5gbNCv7NKBaDm1qPqD9tqCw/viewform?usp=preview