28 de Abril, 2025
Durante la mañana de este sábado 26 de abril de 2025, se llevó a cabo la segunda jornada de charlas del Ciclo de Formación Sindical, evento organizado por el Centro de Apoyo Sindical, actividad conjunta del Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores con la Vicaría de Pastoral Social Caritas. La actividad, contó con la participación de más de 100 personas, y estuvo a cargo de la profesora Alejandra Figueroa, abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especializada en Derecho del Trabajo. Durante su exposición, la abogada abordó materias fundamentales para el Derecho Laboral, tales como contrato individual de trabajo, principalmente, su noción, elementos esenciales y características. Además, se expusieron ideas básicas del concepto de empresa y grupo de empresas (“multirut”), relaciones triangulares: subcontratación y EST, entre otros temas de igual relevancia.
Bienvenida e Introducción
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Jazmín Vera, representante de la Vicaría Pastoral Social y encargada de administrar la sesión. Posteriormente, Trinidad Pfingsthorn, moderadora de la sesión, presentó las actividades del Centro de Apoyo Sindical y dió la bienvenida a la profesora Alejandra Figueroa.
Primera parte de la clase
La clase comenzó con una introducción al contrato individual de trabajo, al respecto, la profesora se centró en vincular el tema con el Código del Trabajo, en particular, los artículos 7º y 8º. En este sentido, los temas centrales a revisar fueron la noción de contrato individual de trabajo, sus elementos y características esenciales.
Posteriormente, el tema a abordar fueron el concepto de empresa y grupo de empresas ("multirut"); y, las cláusulas mínimas del contrato de trabajo y cómo modificarlas (ius variandi). Al respecto, surgieron múltiples consultas de parte de los asistentes, las cuales fueron respondidas de manera muy clara por la profesora Figueroa.
Luego, la clase continuó en torno a las formalidades del contrato de trabajo y el registro en la Dirección del Trabajo; los sujetos del contrato de trabajo: el trabajador y el empleador; y, la subordinación y dependencia y sus manifestaciones (indicios que han expuesto los Tribunales nacionales). En torno a esta sección de la clase, los alumnos se mostraron muy interesados, principalmente, quienes pertenecían a sindicatos, puesto que les interesaba conocer cómo podían ayudar a sus compañeros a hacer valer sus derechos laborales. En este sentido, la profesora muy amablemente se tomó un tiempo para explicar cómo realizar una denuncia a través de la Dirección del Trabajo, además, explicó que los sindicatos mediante la negociación colectiva podrían influir en la toma de decisiones al interior de la empresa.
De esta forma, concluyó la primera parte de la clase, cumplimiento a cabalidad el objetivo de identificar los elementos esenciales del contrato de trabajo y su diferenciación con otras formas de contratación, comprendiendo su regulación, formalidades y las manifestaciones de subordinación y dependencia, así como el rol de los sindicatos en la fiscalización y defensa de los derechos laborales.
Segunda parte de la clase
Luego del descanso, la clase se retomó para dar paso a un nuevo tema, que consistía en analizar la tercerización laboral y las relaciones triangulares en el ámbito empresarial, y cuál es el rol de los sindicatos en estas figuras.
En este sentido, se explicó muy brevemente el tema de los honorarios y la tercerización. Además, se expuso sobre las relaciones triangulares, en concreto, la subcontratación y las empresas de servicios transitorios. Sobre este tema, gran parte de los alumnos se mostraron muy preocupados por las irregularidades que se daban al interior de las empresas, en concreto, quienes pertenecían a sindicatos, le solicitaron a la profesora que les explicara muy brevemente cómo fiscalizar, prevenir y denunciar malas prácticas.
Palabras finales
Un tema a destacar fue el rol de los sindicatos y sus dirigentes en la contratación laboral, ya que los asistentes se mostraron muy interesados en conocer más sobre sus derechos y la forma en que podían hacerlos valer al interior de las empresas. Fueron muchas las preguntas que hicieron llegar a través del chat, respondidas en su oportunidad, lo que demuestra el éxito que tuvo la clase a la hora de captar el interés y la curiosidad de los alumnos.
La jornada terminó a las 13:00 hrs, con una muy buena respuesta por parte de los asistentes, quienes hicieron llegar sus agradecimientos al equipo y, en particular, a la profesora Alejandra Figueroa, quien destacó por su claridad y buena disposición durante toda la clase.
La profesora finalizó la sesión con un llamado a los dirigentes sindicales a involucrarse, aprovechar estas instancias y servicios que brinda el Programa de Formación Jurídica, como oportunidades de desarrollar su competencia dentro de su importante labor en una sociedad más justa y democrática.
Los invitamos a seguir siendo parte de este Ciclo de Información Sindical!
Proxima fecha: 31 de mayo "Jornada de Trabajo y Ley de 40 horas", pincha aquí para postular.