4 de Septiembre, 2025
Durante la jornada de este sábado 30 de agosto de 2025, se realizó la sexta charla del Ciclo de Información Sindical. Esta instancia es organizada por el Centro de Apoyo Sindical, iniciativa conjunta del Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de Derecho UC y la Vicaría de Pastoral Social Caritas.
En esta oportunidad, la clase contó con la participación de más de 100 trabajadores y dirigentes sindicales, quienes se conectaron vía Zoom para profundizar en el Deber de Seguridad del Empleador y la Prevención de Riesgos Laborales, con especial énfasis en el marco de la Ley N° 16.744 y el nuevo Reglamento de Gestión Preventiva de Riesgos Laborales (Decreto 44).
El profesor Rodrigo Azócar, director del Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC, tomó la palabra para abrir la sesión con una reflexión enmarcada en el Mes de la Solidaridad.
Luego habló Carolina Morgado, moderadora de la actividad, quien presentó a los representantes de la Vicaría de Pastoral Social Caritas y del equipo del Centro de Apoyo Sindical. Asimismo, se recordó a los asistentes las distintas iniciativas que el Centro de Apoyo Sindical desarrolla durante el año, en los ejes de Información, Capacitación y Asesoría.
Se destacó la importancia de estas instancias formativas en un contexto en que la prevención de riesgos laborales y la protección de la vida y salud de los trabajadores son temas prioritarios en la agenda sindical, todo en el marco de la misión del Programa y el Ciclo de Información Sindical, entendiendo la formación sindical y la promoción de derechos laborales como parte de una misión más amplia: poner la profesión al servicio de la dignidad humana y del bien común, especialmente en beneficio de los trabajadores y sus familias.
En esta oportunidad, la clase estuvo a cargo del profesor Marco Vásquez Bermejo, abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Seguridad Social y actual jefe de Asuntos Públicos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).
La primera parte de la clase se enfocó en el deber de seguridad del empleador desde la prevención de riesgos laborales, abordando aspectos generales de los riesgos al interior de las organizaciones, las herramientas de gestión preventiva, y las implicancias del nuevo Decreto 44, que regula la gestión preventiva con miras a un entorno laboral seguro y saludable. Asimismo, se revisaron los conceptos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, incluyendo su clasificación, procedimientos y jurisprudencia relevante.
En la segunda parte, el profesor Vásquez analizó en profundidad el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales regulado en la Ley N° 16.744, explicando sus características, la población protegida, el financiamiento, las entidades administradoras (mutualidades, ISL, empresas con administración delegada) y las prestaciones médicas, preventivas y económicas a las que tienen derecho los trabajadores. También se revisó el procedimiento a seguir frente a accidentes laborales y las exclusiones contempladas en la ley.
La clase incluyó ejemplos prácticos sobre accidentes de trayecto (in itinere), enfermedades profesionales incorporadas en los decretos reglamentarios, y los alcances de la obligación de protección eficaz establecida en el artículo 184 del Código del Trabajo.
La jornada concluyó después de las 13:00 horas con un espacio de preguntas, en el cual los participantes plantearon inquietudes sobre las exclusiones de cobertura de la Ley 16.744, el rol de las mutualidades, y los alcances de la responsabilidad civil del empleador en caso de culpa o dolo.
Los asistentes valoraron la claridad expositiva del profesor Marco Vásquez, el enfoque práctico de los ejemplos, las respuestas en vivo al público, y la utilidad de la información para el fortalecimiento de la labor sindical en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Los dejamos muy invitados a la próxima sesión del Ciclo de Información Sindical: “Terminación del contrato de trabajo: Lo que todo dirigente debe saber”, que se llevará a cabo el sábado 27 de septiembre de 2025, desde las 10:00 hasta las 13:00 hrs, vía Zoom.
Link de inscripción: https://forms.gle/htmCP6FyuSuapvZ56.