23 de Mayo, 2025
El Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Universidad Católica dio por iniciado su curso de formación anual en Derecho este 2025, reafirmando su compromiso con la educación jurídica más cercana y clara para todos.
El pasado lunes 19 y martes 20 de mayo comenzaron oficialmente las clases de las secciones correspondientes a trabajadores y pymes, respectivamente. Este año destacamos una gran convocatoria y alta participación, especialmente durante la primera clase, reflejo del creciente interés por conocer y comprender los derechos y deberes fundamentales en el ámbito jurídico laboral y empresarial.
La primera sesión de clases tuvo un carácter introductorio y organizativo, en la cual se presentó la estructura del curso y se abordaron temas clave como la distribución de los módulos, los criterios de asistencia, evaluaciones y participación. El programa contempla, para la sección de trabajadores, los módulos de Derecho Laboral, Seguridad Social, Derecho Constitucional y Derecho de Familia y Sucesorio; mientras que la sección de pymes incluye los módulos de Derecho Laboral, Seguridad Social, Derecho Comercial y Derecho Tributario.
Este curso certificado por la Pontificia Universidad Católica de Chile representa una valiosa oportunidad para quienes buscan capacitarse en derecho de forma clara, práctica y comprensible.
Con esta nueva edición, ya son doce años en que el Programa de Formación Jurídica se realiza, gracias al compromiso y esfuerzo de un equipo de trabajo conformado por voluntarios: directores, coordinadores, ayudantes, profesoras y profesores que imparten clases de forma completamente voluntaria.
Este año, contamos con la valiosa participación de los siguientes ayudantes, cuyo compromiso ha sido fundamental para el desarrollo del curso:
Sección trabajadores: Damian Gutiérrez Pacheco, Francisca Meneses Muñoz, Isabel Valdivia Olivares y José Antonio Álvarez Cifuentes.
Sección pymes: Raimundo Sepúlveda Serón, Paula Villarreal Parra, Felipe Manzur Müller y Lucas Andrés Vielma Herreros.
A todos ellos, expresamos nuestro más profundo agradecimiento por hacer posible este proyecto año tras año.
El propósito del programa es acercar el Derecho a la comunidad, ofreciendo herramientas que permitan enfrentar situaciones jurídicas cotidianas con mayor claridad y seguridad, y fomentar una educación ciudadana que promueva el conocimiento de los derechos en un lenguaje accesible y directo.