14 de Enero, 2025
El pasado lunes 13 de enero de 2025, se llevó a cabo con éxito la ceremonia de certificación de los estudiantes del Programa de Formación en Derecho para Trabajadores y PYMES, y de la Escuela Sindical San Alberto Hurtado 2024, quienes concluyeron satisfactoriamente sus estudios durante el año 2024. El evento se realizó en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La ceremonia contó con la participación de destacadas autoridades: la vicedecana de la Facultad de Derecho UC, Carmen Elena Domínguez; la secretaria ejecutiva de la Vicaría Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago, Camila Bolaño; la secretaria general de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile, María Jesús Ebner; presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, José Pakomio Torres, y el Director del Programa de Formación Jurídica, profesor Rodrigo Azócar Simonet.
Un total de 113 estudiantes fueron certificados en esta ocasión: 36 de la sección de trabajadores, 34 de la sección de PYMES y 43 de la Escuela Sindical San Alberto Hurtado. La ceremonia inició con una oración de invocación a cargo del Jefe de Programas de las Escuelas Sindicales, el profesor Gonzalo Díaz Villalobos.
La Vicedecana Carmen Elena Domínguez destacó en su intervención que "la formación recibida a través de este programa no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar un objetivo más grande: poner sus talentos y habilidades al servicio de los demás. No solo se llevan conocimientos técnicos y habilidades prácticas, sino también valores que los respaldan y los preparan para marcar una diferencia en su entorno."
Esta instancia de formación es el resultado de dos importantes alianzas estratégicas que el Programa de Formación Jurídica ha trabajado en fortalecer. En primer lugar, con la Vicaría Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago, con quienes se ha creado el Centro de Apoyo Sindical, un proyecto destinado a institucionalizar el apoyo al mundo sindical. En segundo lugar, con la Cámara Nacional de Comercio y la Organización Internacional del Trabajo, con quienes se ha impulsado el Centro Mi Pyme Cumple, orientado a proporcionar herramientas a las micro, pequeñas y medianas empresas para cumplir con la legislación vigente.
El director del programa, Rodrigo Azócar Simonet, resaltó la importancia de continuar con estas actividades y las alianzas con instituciones que nos permiten llegar a la comunidad, destacando las conexiones y redes de apoyo creadas entre los propios estudiantes durante el curso. "Los vínculos que generaron entre ustedes son redes que les permitirán seguir acompañándose en el futuro, resolviendo dudas y enfrentando los desafíos que se presenten en el camino", comentó Azócar.
Los estudiantes también expresaron su gratitud por la oportunidad de formar parte del programa. Rusbelys Peniche, de la sección de Formación en Derecho para Trabajadores, manifestó: "Agradecemos profundamente la oportunidad que nos brindaron de formarnos, aprender y crecer en tan importantes áreas del Derecho. Estas iniciativas son esenciales para generar un cambio real y positivo en nuestra sociedad."
Por su parte, Jorge Garcés, de la sección de PYMES, destacó los beneficios obtenidos a través del programa, señalando: "Lo mejor de todo es que el éxito que alcanzaremos no será solo nuestro. Al generar riqueza, también crearemos empleo y tendremos la satisfacción de beneficiar al prójimo. Vivimos en un país noble, donde es posible prosperar si jugamos bien nuestras cartas como inversionistas."
Este programa está dirigido a trabajadores, dirigentes sindicales, microempresarios, pequeños y medianos emprendedores que no cuentan con una formación técnica o profesional y que enfrentan dificultades para acceder a capacitaciones en derechos y obligaciones. Además, busca a aquellos comprometidos con su comunidad y con el propósito de generar un impacto positivo en su entorno.
El Programa de Formación Jurídica sigue comprometido, desde la academia, con la promoción de buenas prácticas laborales y el fortalecimiento del diálogo en torno a los desafíos que enfrentan el mundo empresarial y el mundo del trabajo.
Si estás interesado en formar parte de la próxima generación del Programa de Formación en Derecho, te invitamos a dejar tus datos en el siguiente formulario para recibir información sobre el inicio del proceso de matrículas 2025.