1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Celebración de la 9.° Edición del Ciclo de Información Sindical 

Celebración de la 9.° Edición del Ciclo de Información Sindical 

2 de Diciembre, 2024


El pasado sábado 30 de noviembre de 2024, se llevó a cabo la 9.° edición del Ciclo de Formación Sindical, evento organizado por el Centro de Apoyo Sindical. La actividad, que contó con la participación de aproximadamente 100 personas, estuvo a cargo del profesor Álvaro Rojas, abogado de la Universidad de Chile, quien actualmente se desempeña como abogado en la Dirección del Trabajo y abogado ayudante de la Clínica Jurídica en Derecho UC. 

Bienvenida e Introducción 

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del Padre Alejandro Vial, quien destacó el compromiso de la Vicaría para apoyar este tipo de instancias, motivando a los participantes a seguir involucrándose en futuras actividades. 

Asimismo, el profesor Rodrigo Azócar ofreció un mensaje de bienvenida, agradeciendo la participación de los asistentes y de los diversos intervinientes del Ciclo de Formación Sindical. También aprovechó la ocasión para invitar a los participantes a seguir participando en las próximas actividades del Centro de Apoyo Sindical, destacando la relevancia de estas instancias para el fortalecimiento de los derechos laborales. 

Terminación del Contrato de Trabajo y el Rol de los Dirigentes Sindicales 

El profesor Álvaro Rojas fue el encargado de desarrollar una detallada exposición sobre las causales de terminación del contrato de trabajo, abordando los requisitos principales e indemnizaciones asociadas a cada causal. Su intervención se centró en un enfoque práctico, poniendo especial énfasis en el rol crucial que juegan los dirigentes sindicales en el proceso de terminación de los contratos laborales. 

Durante su presentación, se explicaron las diversas causales de despido, con particular atención a las causales del artículo 159, 160 y 161 del Código del Trabajo, que regulan los despidos por necesidades de la empresa, hechos imputables al trabajador y otros motivos legales. En este contexto, se analizaron las características de cada causal y las condiciones que deben cumplirse para que el despido sea válido. 

Se abordaron también temas como la carta de despido, el finiquito, el proceso de nulidad del despido y el fuero sindical. 

Finalmente, se abordó la vulneración de derechos fundamentales en el contexto del despido. El profesor Rojas explicó cómo el despido puede ser considerado una vulneración de derechos fundamentales del trabajador, tales como la libertad sindical o la no discriminación, y el impacto que esto tiene tanto en el proceso judicial como en las acciones correctivas que los dirigentes sindicales pueden tomar en representación de los trabajadores. 

El Rol de los Dirigentes Sindicales en el Proceso de Terminación del Contrato de Trabajo 

En este contexto, se discutió en profundidad el papel de los dirigentes sindicales en el proceso de terminación del contrato de trabajo. Se destacó que los dirigentes tienen la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la normativa laboral, asegurándose de que los derechos de los trabajadores sean respetados durante el despido. 

Los asistentes mostraron un alto nivel de participación y un gran interés por las temáticas tratadas, especialmente en lo relacionado con las causas de despido, las indemnizaciones y el importante rol que juegan los dirigentes sindicales en la protección de los derechos laborales.


Comparte esta publicación

Twitter Facebook email

Tema


Información periodística


person   Periodista
Karen Stefanía Riquelme Gómez